¿Se puede retirar dinero de INFONAVIT sin ser pensionista?

A lo largo de la vida laboral y mientras se está cotizando en el IMSS, una sección de las aportaciones del patrón van a la subcuenta de vivienda. En relación del año en que empezaste a trabajar, estas generaron desempeños y se fueron juntando en la subcuenta.
No obstante, ¿qué puedes llevar a cabo con ese dinero? Según información del Infonavit:
- Puedes aumentar tu aptitud de adquisición al instante de conseguir una vivienda, utilizarlo para el enganche o para el pago de otros trámites, como avalúos o notarios.
- Al pedir un crédito hipotecario con una institución financiera, puede trabajar como garantía.
- Si no lo usaste en la compra de un inmueble, te va a proporcionar ayuda a hacer mejor tu pensión y tener algo bastante más de dinero al instante de que te retires.
RETIRO DEL DINERO DE INFONAVIT
Para sacar el ahorro de la subcuenta de vivienda, el trámite es dependiente de en qué año empezaste a trabajar:
- Entre 1972 y 1992. Se integró un fondo de ahorro con las aportaciones del 5% del salario de los trabajadores. Este monto fue administrado por el Infonavit, pero no generó interés, gracias a la legislación vigente en ese instante.
- Entre 1992 y 1997. Se mantuvo el mismo desarrollo de recaudación y ahorro, no obstante, este sí generó desempeños, los cuales son entregados en el instante del retiro.
- A partir de 1997. Si tu vida laboral comenzó luego de 1997, el ahorro se conformó con las aportaciones llevadas a cabo desde julio de ese año, además estuvo provocando desempeños, que tienen la posibilidad de ser obtenidos al instante del retiro.
¿CÓMO RETIRAR MI DINERO DE INFONAVIT?
En relación de la cuenta donde estén tus ahorros, es el desarrollo para hacer el trámite.
En el primer caso, tienes que tener bastante más de 50 años, un año sin trabajar, tener una resolución de pensión por incapacidad, invalidez o cesantía y vejez difundida por el IMSS, haberte jubilado por un plan privado, tener una resolución a favor de parte de la Comisión de Inconformidades de Infonavit o un laudo judicial .
En el segundo, tener 65 años o más y tener una Afore, todo el desarrollo puedes hacerlo por medio de la institución. Si además tienes ahorros en la subcuenta de vivienda de 1997, además puedes reclamarlos en la misma aprobación.
Para el tercer caso, se necesita tener un dictamen de pensión emitido por el IMSS, no tener un crédito Infonavit vigente y si te encuentras llevando a cabo el trámite por homonimia, este debe deducir primero.
No obstante, para comenzar el trámite tienes que ingresar en tu cuenta de Infonavit, se sugiere tener a la mano, tu número de seguridad popular, RFC y CURP.
Puedes desarrollar una cita frente el Infonavit o tu afore para hacer todo el desarrollo, y lo mejor es que ya sepas en qué subcuenta está tu ahorro.
Además tienes que tener a la mano una identificación oficial y un número de cuenta bancaria, donde se va a hacer el depósito.
Terminando, cree que si llevas toda la documentación y tu ahorro está en orden, todo el desarrollo tarda cerca de 10 días hábiles. Ten presente que si hay alguna demanda laboral o amparo, esto puede tomar más tiempo.
¿Estás intentando encontrar alguna forma de financiamiento? En Crédito Maestro te tenemos la posibilidad de contribuir a conseguir ese dinero plus que necesitas. Tenemos préstamos vía nómina, con tasas de interés fija, plazos y mensualidades, que consigas contemplar de manera práctica.
Más artículos interesantes