¿Qué es exactamente el conocido como despido improcedente?

Es normal que muchas personas no tengan el correcto conocimiento sobre qué es el despido improcedente. Eso es una verdadera lástima, puesto que su importancia es vital sobre todo para el conocimiento de las empresas.
Sabemos que la situación pandémica ha provocado que muchas empresas decidan reducir su personal. Esto es algo que se puede llegar a entender sobre todo si están pasando por una severa crisis económica.
Por eso conocer con lujo de detalles cómo evitar que el despido resulte improcedente es realmente útil. Así que permanece hasta el final de este artículo informativo y recuerda como tener todos los documentos al día.
¿Qué se puede considerar exactamente un despido improcedente?
Se denomina como un despido improcedente a la situación donde el empresario no cumple con todos los requisitos legales para llevar a cabo un despido. Si por ejemplo despide a una persona colocando como despido disciplinario, pero no dice que sucedió no se justifica la causa de dicho despido
Pero no te preocupes como trabajador vas a poder actuar de manera correcta ante este despido improcedente. Aquí te explicamos con lujo de detalles lo que vas a tener que hacer en este caso.
¿Qué puedes hacer en caso de un despido improcedente?
Es importante resaltar que los despidos improcedentes realmente son muy poco comunes, y existen varias formas de reaccionar ante ellos. Un ejemplo, cuando se está en una baja laboral y ocurre sin previo aviso.
O que durante el transcurso del periodo de prueba o incluso teniendo un contrato que sea de manera temporal. Es entonces cuando nos preguntamos ¿Qué podemos hacer ante un despido improcedente?
Una de las cosas que vas a tener que hacer es que al tener la carta de despido y no estés de acuerdo, firmes la carta indicando: NO CONFORME. Así luego tendrás que presentar una respectiva papeleta de conciliación.
Si no se lleva a cabo ningún acuerdo con la empresa siempre podrás hacer una demanda correspondiente en el juzgado que sea competente.
El despido improcedente durante épocas de baja laboral.
Si nos encontramos debajo por un caso de incapacidad laboral, nuestros temores de ser despedidos aumentan de manera exponencial. Porque si, te pueden despedir incluso si te encuentras en baja por enfermedad.
Ahora el despido improcedente en este caso puede ser de la siguiente manera, debes recordar que cada caso es diferente. Cuando te despidan evidentemente el empresario no colocara qué te despido porque estás de baja.
Este va a tratar de alegar otras causas que te involucren, estas causas son las que se tomarán en cuenta para saber si el despido es improcedente o no. Se tomará en cuenta si está justificada y si cumplió realmente con todos los requisitos que existen en el momento de la extinción del contrato.
Por eso existe dos maneras, el despido objetivo que se produce por causas económicas o también por una ineptitud sobrevenida. O el despido disciplinario que he si el empleado cometió una falta realmente grave y merece ese castigo.
Más artículos interesantes