¿Qué es el IPREM?

Qué es el IPREM

El IPREM 2020 o Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, es uno de los índices más importantes que deberás conocer a la hora de solicitar becas de estudios, niveles de renta en tu IRPF o solicitar los servicios de Justicia Gratuita que asignan letrados a las personas con bajos recursos económicos.

Este índice está muy relacionado con el SMI o Salario Mínimo Interprofesional que viene designado por mandato legal como lo hace también el IPREM. Aunque ambos índices son muy importantes, hablamos de dos ámbitos completamente distintos.

IPREM o Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples
IPREM o Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples

En esta web sobre el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples queremos ofrecerte toda la información actualizada sobre el mismo y además enseñarte como debes calcularlo para saber si tienes acceso a becas de estudio y formación, ayudas a la vivienda, acceso a las prestaciones sociales y a su cálculo.

Los abogados laboralistas serán nuestros asesores jurídicos para entender mejor qué es el IPREM Y cómo nos puede afectar en el día a día.

Por ello la web tiene dos secciones diferenciadas como herramienta de cálculo y otra para saber cuando te encuentras en el ámbito laboral y por tanto tendrás que echar manos de los valores del SMI y no del IPREM. ¿Para que sirve el IPREM 2020?

???? Menú Rápido
  1. Las claves del indicador
    1. ¿Por qué este índice y no otro?
  2. ¿Por qué me solicitan un cálculo del IPREM?
    1. 1- Pretendes tener acceso a becas de estudio o becas de formación:
    2. 2- Ayudas a la vivienda estatales o de las comunidades autónomas:
    3. 3- Acceso a la Justicia Gratuita o Abogados de oficio:

Las claves del indicador

Junto con el Salario Mínimo Interprofesional, este indicador es genera la cantidad de ingresos para poder optar a importantes ayudas sociales. Hay que destacar que su inclusión como indicador viene obligada para diferenciar este indicador del referido al ámbito laboral.

El IPREM 2020 sirve para determinar quién puede o no puede tener acceso a becas de estudios, ayudas a las viviendas, justicia gratuita (los llamado abogados de oficio) y además es la cifra que indica en mayor o menor medida la capacidad de un Estado de asistir a sus ciudadanos.

Para qué sirve el IPREM
Para qué sirve el IPREM

Cuanto más alto es este índice mayor es la renta media de un país, pues hablamos de unas cantidades ridículas si la analizamos en términos relativos. Ahora bien, bien sea debido a la crisis económica o al apalancamiento de sucesivos gobiernos, este indicador no ha sufrido apenas variaciones en 10 años y en los últimos 6 no ha subido ni un céntimo.

¿Por qué este índice y no otro?

Lo cierto es que le IPREM nació con la intención de relegar a otro ámbito el denostado SMI, que ejercía su influencia en ámbitos que no eran laborales. Si por ejemplo una persona no tenía rendimientos económicos provenientes del trabajo, ¿era justo calcular su renta basándose en el SMI que afecta a la masa de trabajadores?.

Evidentemente no. El problema surge cuando para ciertos procedimientos este indicador no es suficiente y cuando en actuaciones como las propias del Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) se continúa utilizando, pues el salario mínimo supone una clara relación en el dinero que cobra el trabajador y que permite calcular sus contribuciones a la Seguridad Social.

De ahí surge la necesidad de crear un nuevo referente, pues no se entiende como justo utilizar un índice laboral para lo que no es propiamente laboral ya además no afecta a ciertos derechos fundamentales.

¿Por qué me solicitan un cálculo del IPREM?

Más que un cálculo, lo que la administración solicita a las personas que intentan acceder a los servicios sociales que hemos indicado o a cursos de formación, se exige encontrarse en estos márgenes de renta que permiten el acceso al dinero público como beneficiario de cantidades que tendrán finalmente un uso privado.

Seguramente necesites calcular el IPREM si:

1- Pretendes tener acceso a becas de estudio o becas de formación:

Las becas de formación o becas de estudio se encuentran entre los fondos más solicitados tanto por las familias como por los particulares que desean realizar máster o estudios universitarios. Es importante señalar que este indicador deja fuera a muchos solicitantes de becas de estudios por ser un índice realmente bajo.

Cuando se plantea al futuro estudiante la posibilidad de obtener una beca para estudios o formación online en el caso de empresas, se suele solicitar que se exponga este índice en base a la tabla que puede ver más abajo. Esto provoca que mucha gente piense que no puede estudiar becado o que no tiene derecho a acceder a estas ayudas al estudio.

IPREM para becas de estudio
IPREM para becas de estudio

Ahora bien, lo cierto es que existen multitud de opciones a la hora de ser becado. Te invitamos a que explores otras vías antes que las becas de estudios que se logran con el IPREM, pues muchas organizaciones privadas busca estudiantes para ofrecer becas sin tener en cuenta este índice.

2- Ayudas a la vivienda estatales o de las comunidades autónomas:

Las ayudas a la vivienda estatales o de las comunidades autónomas están también muy relacionadas con este índice. Para poder optar a estas o para entrar en los llamados concursos de vivienda pública o VPO, es necesario conocer los límites.

IPREM para ayudas a la vivienda
IPREM para ayudas a la vivienda

No solo hablamos de las ayudas para el acceso a la compra de viviendas con precios reducidos, sino también a las ayudas para el alquiler de viviendas para jóvenes que se han venido ofertando desde hace años y que tras la crisis económica descendieron. También necesitarás conocer si te encuentras en los márgenes del IPREM o no.

3- Acceso a la Justicia Gratuita o Abogados de oficio:

El acceso a la Justicia Gratuita es un derecho reconocido constitucionalmente. Desde hace años, toda persona que se vea inmersa en un proceso judicial o entienda que sus derechos han sido vulnerados, tiene derecho al acceso a un abogado de oficio.

Desde las comunidades autónomas, se gestiona la asignación de abogados de oficio y para ello se solicita a las personas que cumplan una serie de requisitos respecto a niveles de renta y niveles de patrimonio. Esta investigación se realiza en un primer momento con una declaración de la persona que solicita la justicia gratuita.

IPREM justicia gratuita
IPREM justicia gratuita

En segundo lugar la comunidad autónoma realiza una investigación sobre el patrimonio de la persona para conocer si cumple o no cumple con los mínimos legales y si sus rentas llegan los mínimos marcados por el IPREM.

Como podemos ver, conocer el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples es fundamental para tener acceso a este tipo de prestaciones sociales que buscan la gestión y asignación de recursos públicos de una manera sencilla y justa, pero que muchas veces dejan en la cuneta a personas que se encuentra en el límite de la prestación.

¿Te ha resultado útil post?
Interesante:  Calcular IPREM: Actualizado 2022

Más artículos interesantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

DudasLaborales.com usa cookies para mejorar la experiencia de todos los usuarios que nos visitan. política de Cookies