¿Qué bancos tienen IRPH? ¿Puedo reclamar el IRPH a mi banco?

Qué bancos tienen IRPH

¿Qué bancos tienen IRPH? ¿puedo reclamar el IRPH a mi banco si ya no existe? ¿qué pasos debo seguir en la reclamación del IRPH para evitar errores? Seguramente usted se esté preguntado esto tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Nuestros abogados especializados en reclamaciones bancarias, le explican todo lo que necesita saber.

Queda claro que saber si su préstamo hipotecario está afectado por el IRPH y conocer qué entidades bancarias tienen IRPH asociado a los préstamos hipotecarios, le ayudará a tomar la mejor decisión a la ahora de iniciar la reclamación del dinero abonado de más durante estos años.

???? Menú Rápido
  1. ¿Qué bancos tienen IRPH en sus hipotecas? ¿cómo puedo reclamar el IRPH?
  2. Qué bancos tienen IRPH: listado completo
  3. ¿Qué puedo hacer para eliminar el IRPH de mi préstamo hipotecario y cómo actuar?

¿Qué bancos tienen IRPH en sus hipotecas? ¿cómo puedo reclamar el IRPH?

Si usted no sabe qué bancos tienen IRPH o qué entidades han vendido préstamos hipotecarios sujetos a éste índice, no se preocupe porque le vamos a ayudar a identificarlo. Por desgracia, muchos de nuestros clientes saben perfectamente si son afectados por el IRPH o no dado que su préstamo hipotecario tiene una cuota mucho más alta que la de los préstamos hipotecarios sujeto a Euribor.

A diferencia de las cláusulas suelo, los préstamos hipotecarios con IRPH son fácilmente detectables dado que en la cláusula de intereses aparecerá la expresión "sujeto a IRPH", "sujeto al Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios" u otra expresión similar. La prueba más clara sobre la afectación del IRPH en nuestro préstamo hipotecario es la cuota mensual que cada mes usted abona.

Interesante:  Cómo reclamar el IRPH: Paso a paso

El IRPH se vendió a los clientes como un índice muy estable y que garantizaba un cuota hipotecario casi "plana", lo que muchos bancos llamaban "Euribor amortizado". La realidad es que el IRPH es in índice altamente manipulable y complejo, que ha supuesto un pérdida patrimonial a los clientes y un incremento de las cuotas hipotecarias "salvaje".

Qué bancos tienen IRPH: listado completo

Los bancos que tienen IRPH son:

  • UCI: La Unión de Créditos Inmobiliarios (filial del Banco Santander).
  • Bancofar o Banca Pelayo .
  • Caja España Duero o CEISS.
  • Mediolanum.
  • Unicaja.
  • Abanca.
  • Bankia.
  • BBVA o Banco Bilbao Vizcaya Argentaria.
  • Ibercaja.
  • Banco Mare Nostrum.
  • Liberbank.
  • Banco Popular.
  • Banco Sabadell o Sabadell Atlántico.
  • CaixaBank o La Caixa.
  • Kutxabank.
  • Laboral kutxa.

En este punto es importante señalar que NO todos los préstamos hipotecarios de las entidades de este listado están sujetos a IRPH, sino que estas entidades bancarias pueden tener préstamos con el índice porque lo ofertaban como opción a Euribor.

Por otra parte, tras las fusiones de entidades bancarias y cajas de ahorros, no podemos olvidar que muchos bancos han adquirido hipotecas con IRPH.

¿Qué puedo hacer para eliminar el IRPH de mi préstamo hipotecario y cómo actuar?

Que el IRPH es un índice abusivo, no se discute desde hace ya tiempo. No obstante, nuestro Tribunal Supremo es quién debía haber protegido a los consumidores y no a las entidades bancarias que cuenta con equipos completos de expertos en creación de productos financieros.

Tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, no hay duda de que el sector bancario deberá de replantear sus políticas frente a sus clientes. Todo ello pasa por la eliminación del IRPH de los préstamos hipotecarios y, de determinarlo un juez, la devolución de las cantidades abonadas de más durante estos años.

Interesante:  Reclamar IRPH: ¿Qué puedo reclamar y por qué?

Si usted piensa que puede estar afectado por el IRPH, no dude en poner en contacto con nosotros. Nuestros abogados estudiarán su préstamo hipotecario y le informarán de las posibilidades en la reclamación del IRPH.

¿Te ha resultado útil post?

Más artículos interesantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

DudasLaborales.com usa cookies para mejorar la experiencia de todos los usuarios que nos visitan. política de Cookies