IPREM 2022

IPREM 2022

El Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples se conoce con las siglas IPREM. La cuantía del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiplos del año 2022 ha incrementado sus importes en relación con los años predecesores 2021, 2020, 2019, 2018 y 2017 según  la publicación de los Presupuestos Generales del Estado se ha fijado en 579,02 euros mensuales

A finales de 2021, el gobierno acordó una subida de IPREM para el 2022, subida que junio de 2022 ya se encuentra actualizada con los siguientes valores.

IPREM 2022

IPREM 2022 mensual: 579,02 €

IPREM 2022 anual 12 pagas: 6.948,24 €

IPREM 2022 anual 14 pagas: 8.106,28 €

IPREM 2021

El IPREM del 2021 ha variado en relación a las cuantías de IPREM 2020, IPREM 2019, IPREM 2018, IPREM 2017.

  • IPREM 2021 mensual: 564,90 €
  • IPREM 2021 anual 12 pagas: 6.778,8 €
  • IPREM 2021 anual 14 pagas: 7.908,60 €

Las cuantías de los últimos 3 años se han modificado terminando con la inmovilidad en la que el índice se encontraba. Desde el primer año del indicador Iprem en el 2004 y tras años de evolución ascendente de las cuantías del Iprem, estas se estancaron en el 2017, hasta el año 2020. Para el cálculo de ayudas, subsidios, etc., las cuantías IPREM desde el 2017 hasta 2020 inclusive no varían. 

El origen del IPREM

El origen del IPREM fue en el año 2004 con la idea inicial de sustituir el SMI o Salario Mínimo Interprofesional y a su vez como una necesidad para tener un índice de referencia a la hora de generar ayudas oficiales, subvenciones y subsidios por desempleo en el estado español.

¿Qué es el IPREM?

El IPREM es un Indicador que se publica en los presupuestos generales del estado español. Sirve de referencia para la concesión de ayudas públicas oficiales de distintos niveles. Las cuantías se establecen anualmente indicando la cuantía IPREM mensual, la cuantía IPREM anula a 12 pagas y la cuantía IPREM a 14 pagas.

El IPREM establece el nivel de renta que sirve para calcular quién puede conseguir las ayudas del estado español y quién puede beneficiarse de determinadas deducciones en el IRPF en España.

¿Cuál es la cuantía del IPREM actual? Año 2022

La cuantía de IPREM actual del año 2022 se ha incrementado en relación a 2021.

  • IPREM 2022 mensual: 579,02 €
  • IPREM 2022 anual 12 pagas: 6.948,24 €
  • IPREM 2022 anual 14 pagas: 8.106,28 €

¿Cómo calcular el IPREM en 2022?

El IPREM es un indicador de referencia para la garantía de diferentes ayudas y subvenciones públicas relacionadas con la educación, la vivienda, colegios, guarderías, etc. En la cuantía de estas ayudas se aplica un multiplicador sobre el valor del IPREM anual y se compara con nuestros ingresos brutos.

Interesante:  Calcular IPREM: Actualizado 2022

Os exponemos este ejemplo para calcular el acceso a justicia gratuita teniendo en cuenta el Iprem anual.

El salario máximo anual anual lo determina entre otros factores el número de integrantes de la unidad familiar. El cálculo lo vamos a realizar con el IPREM mensual del año 2022; 579,02 €. 

  • Cálculo sin unidad familiar : «2» * IPREM 2022 (579,02) = 13.896,48 €.
  • Resultado para unidad familiar  hasta 3 miembros : «2,5» * IPREM 2022 (579,02) = 17.370,6 €.
  • Unidad familiar con más de 3 miembros: «3» * IPREM 2022 (579,02) = 20.844,72 €

¿Cómo calcular el IPREM en función del año?

Para calcular el Iprem en función del año de referencia,  debes sustituir la cuantía IPREM mensual del año que necesites extraído de la siguiente tabla. Accede a esta sección para ver otras simulaciones y Calcular IPREM: paso a paso.

TABLA IPREM ANUAL DESDE EL 2004
TABLA IPREM ANUAL DESDE EL 2004

 

La evolución de la cuantía mensual del IPREM

En el año que vio la luz el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples la cuantía mensual asignada para el IPREM 2004 fue de 460,50 €. Durante los 6 años siguientes, hasta el IPREM 2010  las cuantías del indicador de renta fue en continuo ascenso hasta llegar a los 532,51 €.

IPREM 2010 / 2016 = 532,51 €

Durante los 5 años siguientes, las cuantías del Iprem quedaron congelas, estableciéndose una cuantía de 532,51 € desde el IPREM 2010 hasta el IPREM 2016.

IPREM 2017 / 2020 = 537,84 €

En el año 2017 la cuantía mensual del Iprem se establece en los 537,84 €. Una cuantía que servirá de referencia para los siguientes años, 2018, 2019, 2020. 

IPREM 2021 = 564,90 €

IPREM 2022 = 579,02 €

Diferencia entre el IPREM y el Salario Mínimo Interprofesional

Como ya hemos visto el IPREM  es el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples que se utiliza como índice de referencia para la concesión de ayudas, becas, subvenciones y subsidios. Se revisa de forma anual mediante los Presupuestos Generales del Estado.

Es el propio Gobierno quien lo elabora en función de la evolución de los salarios y de la situación económica general. Uno de los objetivos de IPREM es que los ciudadanos que disponen de menos recursos no pierdan poder adquisitivo con el transcurso del tiempo y puedan beneficiarse de las ayudas del estado.

El SMI o Salario mínimo interprofesional es la retribución o salario mínimo que debe cobrar un trabajador de acuerdo con la jornada legal de trabajo a tiempo completo, sin incluir la parte proporcional de los domingos y festivos.

El SMI se creó en 1963 y se revisa cada año considerando el IPC nacional, la productividad media, el incremento de la participación del trabajo en la renta nacional y también la situación económica general. El SMI Se aprueba por un Real Decreto del Gobierno antes de finalizar el año para que entre en vigor el 1 de enero del año siguiente.

Subida del SMI establecida en el 2022

  • El SMI se fija en 33,33 €/día y 1.000 €/mes, lo que se traduce en 14.000 € anuales en 14 pagas.
  • El SMI para los trabajadores eventuales y trabajadores denominados «temporeros», el salario mínimo interprofesional será de 47,36 € al día.
  • Para los trabajadores del hogar el precio por hora será de 7,82 €.
Interesante:  ¿Qué es el IPREM?

Como podrás observar en la siguiente tabla, con el paso de los años, el SMI crece a mayor ritmo que el IPREM.

TABLA DE EVOLUCIÓN DEL IPREM VS SMI

Año IPREM Mensual SMI Mensual IPREM Anual SMI Anual
2020 537,84 € 900 € 7.680,40 € 12.600,00 €
2019 537,84 € 900 € 7.680,40 € 12.600,00 €
2018 537,84 € 735,90 € 7.519,59 € 10.302,60 €
2017 537,84 € 707,60 € 7.519,59 € 9.907,80 €
2016 532,51 € 655,20 € 7.455,14 € 9.172,80 €
2015 532,51 € 648,60 € 7.455,14 € 9.080,40 €
2014 532,51 € 645,30 € 7.455,14 € 9.034,20 €
2013 532,51 € 645,30 € 7.455,14 € 9.034,20 €
2012 532,51 € 641,40 € 7.455,14 € 8.979,60 €
2011 532,51 € 641,40 € 7.455,14 € 8.979,60 €
2010 532,51 € 633,30 € 7.455,14 € 8.866,20 €
2009 527,24 € 624,00 € 7.381,33 € 8.736,00 €
2008 516,90 € 600,00 € 7.236,60 € 8.400,00 €
2007 499,20 € 570,60 € 6.986,80 € 7.988,40 €
2006 479,10 € 540,90 € 6.707,40 € 7.572,60 €
2005 469,80 € 513,00 € 6.577,20 € 7.182,00 €
2004 460,50 € 460,50 € 6.447,00 € 6.447,00 €

¿Qué ayudas o subsidios están relacionadas con el IPREM?

El IPREM establece el nivel de renta que sirve para calcular quién puede conseguir ciertas ayudas estatales. 

Las ayudas relacionadas con el IPREM son:

  • Las becas de estudio, de formación y cualquier proceso de formación online subvencionado.
  • Las subvenciones para las familias y personas físicas.
  • El importe del subsidio de desempleo.
  • Las prestaciones sociales.
  • La cantidad de la prestación por desempleo contributiva.
  • La cantidad de renta mínima de inserción y renta agraria.
  • El acceso a las viviendas de protección oficial.
  • Los servicios de asistencia jurídica gratuita.
  • La indemnización mínima por despido.

IPREM y subsidios por desempleo

El subsidio que está mas relacionado con el IPREM es el subsidio por desempleo. En este caso el Indicador de renta se utiliza para fijar las cuantías máximas y mínimas del subsidio por desempleo.

Conoce todos los detalles en esta sección: Iprem y subsidio por desempleo.

IPREM asistencia jurídica gratuita

Regulado desde el año 1996 por la Ley 1/1996, de 10 de enero, de asistencia jurídica gratuita (disponible en BOE número 11, de 12/01/1996). Todo ciudadano español sin los recursos necesarios tiene derecho a una asistencia jurídica gratuita para litigar cualquier procedimiento judicial.

Conoce todos los detalles en: Asistencia Jurídica Gratuita IPREM.

IPREM para las viviendas VPPL Y VPPB

En España puedes acceder a viviendas de protección oficial siempre y cuando cumplas con los requisitos mínimos exigidos por la ley que lo regula.

Las viviendas protegidas permiten a las personas con menos recursos tener un lugar el que vivir y son las comunidades autónomas las que establece una serie de criterios para poder comprar o alquilar este tipo de inmuebles.

Puedes consultar el Plan Estatal de Vivienda donde se detalla como las viviendas protegidas deben destinarse a residencia habitual y permanente, un precio máximo de venta o alquiler, con  superficie útil máxima de 90 metros cuadrados.

Para acceder a vivienda de protección oficial VPPL y VPPB ,  las Comunidades Autónomas marcan un número máximo de ingresos para garantizar que solo las personas que realmente lo necesitan entren a vivir a estos pisos. Para conocer este dato utilizan la referencia del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM)

  • VPPB: no superar en 5,5 veces el IPREM anual
  • VPPL: no superar en 7,5 veces el IPREM anual
Interesante:  Calcular IPREM: Actualizado 2022

Consulta todo lo relacionado entre: Vivienda de Protección y el IPREM.

Ayudas al alquiler e IPREM

El plan de vivienda del 2013 establece que el Ministerio de fomento en colaboración con la Comunidades Autónomas promoverán ayudas para el fomento del alquiler de viviendas. El objetivo de estas medidas es tratar de reducir la oferta de  viviendas de protección oficial (VPO).

El acceso a estas ayudas y sus cuantías se regularán tomando el IPREM como indicador de referencia y las personas que integran la unidad familiar. De tal manera que:

  • Por cada personas adulta se sumará 1 vez el IPREM.
  • Por cada persona de 14 años o más se sumará 0,5 veces el IPREM.
  • y 0,3 veces el IPREM por cada miembro inferior a los 14 años.

Consulta todos los detalles sobre el IPREM y ayudas al alquiler.

Bono social e IPREM anual

A finales de 2018 entró en vigor el Nuevo reglamento del bono social, que incorpora varias mejoras para combatir con más garantías la pobreza energética.

Para fijar los límites económicos se tiene en cuenta de nuevo  el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) de 14 pagas, situado desde el año 2018 en 7519,59 €. Y dependiendo de las características de la unidad familiar serán considerados consumidor vulnerable.

El cálculo del bono social para la unidad familiar en función del IPREM se calcula así:

  • Unidad familiar sin menores: 11279,39 € (1.5 veces IPREM)
  • Un menor en la unidad familiar: 15039,19 € (2 veces IPREM)
  • Dos menores en la unidad familiar: 18798,98 €  (2.5 veces IPREM)

Esos límites se incrementan en 0.5 veces el IPREM si el titular o algún miembro de la unidad familiar:

  • Tiene una discapacidad reconocida igual o superior al 33%.
  • Es víctima de violencia de género o víctima de terrorismo.
  • Forma parte de una familia monoparental.
  • Se encuentra en situación de dependencia reconocida de grado II o III.

Consulta todos los detalles sobre el bono social y el IPREM.

La Asociación de Discapacitados (CERMI) y el IPREM

En agosto de 2019, tras varios años consecutivos de congelación del IPREM, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) solicitó «un incremento considerable» del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, para que no perjudique el acceso y la intensidad de las prestaciones sociales referenciadas a este índice.

La última subida del IPREM fue del 2017, que incrementó las cuantías 1% ese mismo año, tras 7 años de congelación del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples.

Actualidad y noticias IPREM

Toda la actualidad y noticias relacionadas con el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples desde su aparición el año 2004.

Histórico anual IPREM

Acceso al IPREM anula desde su primera publicación oficial:

  • IPREM 2004
  • IPREM 2005
  • IPREM 2006
  • IPREM 2007
  • IPREM 2008
  • IPREM 2009
  • IPREM 2010
  • IPREM 2011
  • IPREM 2012
  • IPREM 2013
  • IPREM 2014
  • IPREM 2015
  • IPREM 2016
  • IPREM 2017
  • IPREM 2018
  • IPREM 2019
  • IPREM 2020
  • IPREM 2021
  • IPREM 2022
5/5 - (3 votos)

Más artículos interesantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

DudasLaborales.com usa cookies para mejorar la experiencia de todos los usuarios que nos visitan. política de Cookies