¿Cómo puedo impugnar un despido? ¿Qué tengo que hacer?

Si el trabajador no está de acuerdo con el motivo expuesto por el empresario, puede impugnar su despido. Esto para dejar sin efecto el despido laboral.
Es un derecho de todos los trabajadores impugnar su despido cuando sientan que el mismo incumple con las condiciones acordadas en el contrato y en la constitución de su país. Este incluso puede lograr una demanda laboral.
El juez es quien debe clasificar el despido como nulo, procedente o improcedente. Y dependiendo de esto podrás llevar a cabo la impugnación.
¿Qué es un despido?
Es la decisión que toma un empresario para finalizar la relación laboral que tenía con un empleado. Esa se puede dar por múltiples motivos como mal comportamiento, impuntualidad, acoso, reducción de personal, entre otros.
Cabe destacar que, en los despidos el empresario siempre debe respetar y hacer valer los derechos de los trabajadores. En caso de no ser así, estos pueden impugnar el despido por no estar de acuerdo con la decisión tomada por su jefe.
Tipos de despido
Los despidos pueden definirse por dos causas, y clasificarse en causas o formas, y según sus efectos legales.
Causas o formas
Los motivos de despido por causas o formas son aquellos que se justifican por una mala conducta o comportamiento. A estos se les denomina despido disciplinario.
El despido objetivo, se da por causas ajenas al empresario. Como reducción de empleados o de fuerzas de trabajo.
El despido colectivo, es el que se realiza a un grupo de trabajadores.
Efectos legales o jurídicos
Cuando el despido se da por causas establecidas en la ley, se denominan despido procedente. El trabajador no tiene ningún tipo de Derecho.
Cuando las causas del despido no son comprobables y no incumplen con la ley, se denomina despido improcedente. En este caso el empresario puede readmitir al trabajador o indemnizarlo.
Cuando el despido viola los Derechos del trabajador, se denomina despido nulo. Por lo que el empleado puede impugnar su despido.
Tipos de impugnación de un despido
Existen diversos tipos de impugnación, estas depende del tipo de despido.
Impugnación por un despido objetivo
Para estos casos se necesita un abogado. Se puede hacer uso de elementos formales como no justificar la causa de despido en la carta, o en elementos materiales, esto es cuando el empresario no justifica sus causas.
Impugnación de despido colectivo
La impugnación puede realizarse colectiva, para que se respeten los Derechos Fundamentales de todos los trabajadores. Y de manera individual, esta funciona del mismo modo en que funciona cuando se lleva a cabo un despido objetivo.
En los despidos colectivos, las empresas con menos de cien empleados deben de despedir solo diez, en empresas con trescientos empleados deben despedir treinta.
Impugnación de despido disciplinario
Estos casos son los más fáciles de impugnar. Estos se llevan a cabo cuando el empresario no ha cumplido con los requisitos exigidos por la ley, y por un comportamiento grave y culpable del trabajador.
La impugnación del despido muestra el descontento del trabajador con la decisión tomada por la empresa.
Más artículos interesantes