Funciones de un abogado laboral en España

En DL nos gusta dar a conocer a nuestros clientes las funciones más notables de la profesión de abogado. Este artículo tiene como función informar a nuestros lectores, así como dar a conocer las personas que están pensando estudiar Derecho, en qué consiste nuestro trabajo del día a día.
El abogado laboral es un profesional que principalmente se dedica a los derechos laborales, en algunas ocasiones conocido como derechos del trabajo y en otras como derecho social, que se encargan de velar el cumplimiento de la normativa laboral correctamente.
¿De qué se ocupa un abogado laboral en su día a día?
Los abogados laborales tienen que tener el conocimiento y el uso del conjunto de normas, como los principio jurídicos que suelen regirse en las relaciones que existe entre el trabajador y al empresa.
La esencia de su trabajo radica en el asesoramiento jurídico laboral, ya sea en los trabajadores como a las mismas empresas, en una forma de interacción entre ellos, además de una representación frente un tribunal.
Estas se pueden diferenciar en distintas ramas como:
- Derecho Laboral Individual.
- Derecho Laboral Colectivo.
- Derecho Laboral en Seguridad Social.
Un abogado laboralista tiene la capacidad de trabajar en un bufete, en una asesoría jurídica laboral o también en una empresa, por lo general son reconocidas y grandes empresas y en cada una de ellas puede realizar diferente tareas de cualquiera de las ramas indicadas anteriormente.
En algunos casos, el abogado laboralista puede cumplir tareas de forma particular o de “parte”, solo cuando es designado, también puede ser por medio del pago de algún cliente o simplemente de “oficio” o cuando el Colegio de abogados los designa y ciertas ocasiones de forma gratuita.
Sea cual sea la opción, el abogado laboral realiza su función como todo un profesional autónomo.
Además, no hay que olvidar que la principal función de un abogado es la prevención, que siempre se hace efectiva normalmente por medio de un asesoramiento legal.
La asesoría legal laboral y reconocimiento de derechos
Prácticamente es un deber fundamental para cualquier abogado el informar a su cliente todos los derechos legales que posee y posteriormente representarlo en un juicio.
En gran parte de los procesos judiciales es obligatorio la comparecencia ante los tribunales debidamente asistido por un buen abogado, para poder garantizar con ello el derecho a una defensa en todo lo que dura el proceso.
Tal vez estés algo impaciente por conocer las principales funciones de una abogado laboral, sin embargo, hay que conocer cada detalle que abarca el Derecho Laboral o el Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, siendo una rama del derecho que se encarga de regular las relaciones entre los empleadores y los trabajadores, incluso la misma actividad de los sindicatos y la presencia del estado, principalmente en la materia de la Seguridad Social.
¿Cuáles son las funciones del abogado laboral?
Ahora que tienes una idea más clara sobre un abogado laboral, por medio de este artículo te daremos a conocer las más importantes y las que te harán salir de dudas.
Sin más que decir iniciamos con el primer punto:
- Todas las personas que ejercen la profesión de un abogado laboralista cumplen la función de velar por los derechos de los trabajadores, ya sea por una cuenta ajena o si son pagados por el servicio efectuado bajo el mando de un empleador (cliente como algunos lo llaman).
El abogado laboral cumple su función adecuadamente y conforme las leyes indican.
- Es de suma importancia contar con la presencia de un buen abogado laboral dentro de cualquier empresa para el correcto funcionamiento, esto toma más importancia en el caso de las empresas estatales, ya que son las que llegan a tener más complicaciones respecto a una relación entre empleador y el trabajador.
Además, tiene como finalidad la protección ante algún improvisto e incluso llega a convertirse en un medio de ayuda en los momentos que se disponga a conocer nuevas y últimas novedades sobre el sector laboral.
Con ello, la compañía o empresa estará un tanto anticipada ante cualquier evento, ya sea negativo o positivo.
- Otras de las funciones importantes que realizan los personas que ejercen la profesión de un abogado laboral, es en mantener informado, además de asesorar a todos los trabajadores sobre sus derechos, con el único objetivo de que la empresa donde labora tenga la opción de ahorrar costes de despido y con ello no pueda verse relacionado ante un posible caso de despido improcedente, el cual, a consecuencia de ese gravísimo error podría traer peligrosas sanciones económicas.
Como se sabe, cualquier pérdida económica a una empresa resulta muy grave no solo para la empresa, sino también para todos los trabajadores o personas que se vean relacionadas a dicha empresa o compañía.
- Un/a abogado/a también cumple la función de informar sobre todos los derechos u obligaciones laborales que se encuentren en vigencia y la prevención ante posibles actuaciones por parte de una Inspección de Trabajado, incluso de las posibles denuncias que en algunos casos llegan hacer interpuestas por los mismos trabajadores o los miembros de la empresa o compañía.
- Entre otras de las funciones que ejercen los abogados laborales, es la obligación en el asesoramiento en una elaboración de convenios colectivos o de otras formas, con el único fin de encontrar la opción adecuada para la empresa o compañía en los casos de accidentes laborales.
Cabe mencionar, que los abogados laboralistas llegan a presentar el respetivo asesoramiento ante todo los que se refieren a una celebración o una extinción de contratos, además de las tramitaciones de permisos en el trabajo para trabajadores extranjeros, mantener una adecuada negociación con los sindicatos y una asistencia escrita sobre dichos procesos que se llevan en una jurisdicción social.
También cumplen la función de tramitar los despidos e indemnizaciones, ya sea por un despido, por una invalidez o en algunos casos por un accidente.
Incluso son los encargados de realizar una sanción ante los trabajadores que realizaron un incumplimiento a la normativa de la empresa.
También tiene la capacidad mantener coordinados a los departamentos de la empresa, e interlocución entre la dirección de conflictos y la planilla, sobre las dudas que llegan a surgir de variados temas, como, las vacaciones, los horarios, las retribuciones entre otros.
Pero principalmente, tiene la capacidad para asesorar las posibles negociaciones con el comité de una empresa, con el objetivo de resolver los conflictos y dar o propones algunas ideas que ofrezcan una solución inmediata y segura.
Más artículos interesantes