Cuánto es el finiquito por fin de contrato

¿Sabes cuánto es el finiquito por fin de contrato? Esta es una duda a la que algún laboralista se enfrenta todo el tiempo. Varios trabajadores desconocen la distingue entre el finiquito y la indemnización, y por consiguiente no tienen idea cuándo tienen derecho al uno o la otra.
En este texto vamos a investigar el derecho al finiquito tras el despido.
Vamos a hacer una referencia ligera a la cuestión del cálculo para que sepas cuánto es el finiquito, aunque sin reforzar, debido a que poseemos pendiente divulgar algunos artículos sobre esta materia. Lo que sí analizaremos es qué se sabe por finiquito por fin de contrato, en especial desde la visión de los despidos.
Si tienes ganas de saber más acerca la indemnización por fin del contrato temporal te invitamos a que consultes nuestro artículo sobre la materia.
Qué es el finiquito por fin de contrato
El finiquito es un archivo de liquidación que la compañía está obligada a entregarte en el instante en que acaba tu prestación de servicios. Tal es así que este criterio no está siempre relacionado al despido.
De esta forma, siempre se debe dar un finiquito al fin de algún relación laboral, donde se calcularán las cuantías atentos de abonar de parte de la compañía. Si este fin de contrato se produce por elección unilateral del empresario (es decir, por medio de despido) el archivo de liquidación incluirá, en su caso, la correspondiente indemnización.
Entregar el finiquito cuando acaba el contrato es obligación. De hecho, este archivo de liquidación va a ser la base sobre la que tendrás la posibilidad de reclamar las proporciones debidas si el empresario no las paga voluntariamente.
Al recibir la iniciativa de liquidación deberás firmarla, logrando llevar a cabo constar tu falta de conformidad para impugnarla más adelante. Esto quiere decir que dado que cobres la cantidad que sugiera el empresario no te hace perder el derecho a reclamar.
Si necesitas comenzar reclamaciones te sugerimos contratar a un óptimo abogado laboral. Por medio del siguiente formulario tendrás la posibilidad de conseguir tres capitales gratis para seleccionar, sin deber, al mejor laboralista.
Cuánto es el finiquito por fin de contrato
Como mencionamos, aún poseemos pendiente divulgar una sucesión de artículos en torno al finiquito. Tal es así que no tenemos ganas extendernos aquí en lo referente a su cálculo.
Por otro lado, vamos a integrar un esquema para que consigas hacerte un concepto de cuánto es el finiquito que te corresponde. En especial, deberás calcular:
- Partidas laborales, introduciendo sueldo pendiente de pago y vacaciones devengadas pero no disfrutadas.
- Indemnización por despido, en su caso.
Partidas laborales en el finiquito
Las primordiales partidas laborales que tienen que incluirse en el finiquito son el sueldo pendiente de pago y las vacaciones devengadas pero no disfrutadas.
- Respecto al sueldo pendiente de pago, es aquel que corresponde al mes vigente. Es decir, el que se haya devengado desde el día 1 hasta aquel en que genere efectos el despido o tu renuncia, o llegue el objetivo de contrato. Ten presente que además deberás integrar la parte proporcional de las pagas plus. Ya que tienes derecho a dos pagas poco comunes al año, cada mes de trabajo devengará una sexta parte de salario en este criterio.
- Respecto a las vacaciones devengadas y no disfrutadas, vas a tener que calcular cuántos días te corresponden prorrateando el tiempo de trabajo. Luego deberás multiplicar los días que te correspondan por tu salario periódico. Ten presente que, en caso de tener derecho al al paro, no tendrás la posibilidad de pedir prestación por desempleo hasta que no hayan transcurrido estos días.
Siendo estas las primordiales partidas laborales, para entender cuánto es el finiquito además deberás computar:
- Las horas plus que hayas trabajado y aún no hayas cobrado.
- Pluses, provecho y gratificaciones generados pero no abonados.
- Anticipos y otros conceptos por los que la compañía te deba dinero.
Ten en cuenta que la finalización de los contratos temporales además te ofrece derecho a una indemnización de 12 días de salario, en relación de la fecha de formalización.
Indemnizaciones por despido en el finiquito
Suponiendo que el objetivo de contrato haya tenido lugar por elección unilateral del empresario vamos a estar frente un despido. La mayor parte de los despidos dan derecho al cobro de una indemnización, que tendrá que liquidarse en el finiquito.
Tal es así que aquí radica la distingue entre indemnización y el finiquito:
- La indemnización trata de contemplar un inconveniente en las expectativas de cobro del trabajador. Podemos encontrar su origen en la naturaleza garantista del derecho laboral, y está incluida en el finiquito.
- El finiquito, por otro lado, es una mera liquidación de las deudas laborales. Como la relación de trabajo va a quedar extinguida es requisito llevar a cabo cuentas para quedar pacificamente. Por eso tiene dentro la indemnización, además de los otros conceptos laborales que ya hemos indicado.
Dedicamos numerosos artículos a comentar de las indemnizaciones que te corresponderán tras cada clase de despido. Tal es así que te remitimos a ellos si deseas reforzar información. En forma de resumen, cabe señalar:
- Que el despido propósito proporciona derecho a indemnización en todo caso. La indemnización por despido propósito sube a 20 días de salario por año trabajado con un más alto de 12 mensualidades. La misma indemnización se aplica a los despidos colectivos.
- Que el despido disciplinario en inicio no proporciona derecho a indemnización. Tampoco los despidos nulos, aunque la Ley Reguladora de la Jurisdicción Popular reconoce la oportunidad de pedir una indemnización por perjuicios morales cuando concurren las causas en general del despido nulo.
- Que la impugnación de algún despido facilita su calificación como despido improcedente o como despido nulo. La indemnización por despido improcedente es la más grande obtenida en el ordenamiento, siempre que el empresario no opte por tu readmisión en la compañía. En el segundo caso vas a ser readmitido rápidamente cobrando los salarios de tramitación.
Conclusión: siempre tienes derecho al finiquito
Al fin y al cabo, el finiquito por fin de contrato es simplemente una liquidación de deudas laborales. Por consiguiente siempre vas a tener derecho a cobrarlo independientemente de que hayas sido despedido, hayas renunciado a tu puesto de trabajo o se haya terminado tu contrato.
Además, si la causa de la extinción de la relación laboral es un despido, en el momento de calcular tu finiquito deberás computar la correspondiente indemnización.
En todo caso, puedes firmar tu liquidación como “no acorde” para impugnarla con el apoyo de un abogado laboral. Ahora incluimos un formulario para que consigas entrar en contacto de forma gratuita y sin deber con tres laboralistas que trabajen en tu región. Si crees que no se han respetado tus derechos laborales, házselo entender para que logren guiarte a reivindicarlos.
Más artículos interesantes