El matrimonio y el derecho familiar

El matrimonio es el siguiente paso para estar con la persona que tanto amamos, y con la cual queremos pasar toda la vida. Pero no solo es sentimientos y amor, también se involucra mucho en el matrimonio todo lo relacioné con derecho familia.
Conocerlo es de mucha ayuda cuando se está pensando en pedir matrimonio, para que todo sea perfecto. Los requisitos necesarios siempre vas a tener que conocerlos de antemano, por lo que aquí te los explicaremos de manera detallada.
Es por eso que aquí te diremos todo lo que necesitas saber de cómo llevar un matrimonio perfecto de manera legal. Así que quédate hasta el final de este artículo, seguro no te arrepentirás de conocer esta información.
¿Qué es exactamente lo legal de un matrimonio?
Cuando estás enamorado y solo quieres casarte con esta persona olvidarás seguramente todo lo demás. Pero ¿Qué es el matrimonio realmente? Bueno es la unión establecida entre dos personas ya sean de igual o de diferente sexo.
La cual es celebrada conforme lo dictamina la ley, y que se debe llevar a cabo de manera correcta para que esta tenga validez. Así para eso debes prestar mucha atención a todos los requisitos para que tengas una unión correcta.
En esta existen dos tipos o formas para que se realice la correcta celebración de matrimonio, tanto el civil como el religioso. Esto es algo que depende mucho de la pareja y como quiera llevar a cabo su unión.
Por eso en este artículo vamos a centrarnos específicamente en el matrimonio civil el cual está establecido en el artículo 42 del código civil. Pero en otros territorios españoles tiene diversas regulaciones especiales con respecto al matrimonio.
Requisitos importantes para contraer matrimonio civil.
Toda la información que va a necesitar del matrimonio civil también lo encontraras mejor en el artículo 45, 46, 47 además de 48. De los cuales nosotros vamos a destacar los que tienen mayor importancia.
- Lo más importante es que ambas partes deben ser mayores de edad o emancipados.
- No pueden estar casados previamente, en cuyo caso hayan estado casados con anterioridad deben mostrar un documento que acredite el divorcio y el fin del matrimonio.
- Luego debe verificar si algún contribuyente se encuentra afectado con deficientes o que posea anomalías psíquicas. Lo que va a exigirse que un médico evalúa la aptitud que esta tenga y si realmente es válido para dar el consentimiento.
- No puede tampoco existir ningún tipo de parentesco dinero entre las personas que van a realizar la unión matrimonial.
- Se celebra dicho matrimonio civil siempre delante de un juez, un alcalde o también delante un funcionario competente.
- Los contribuyentes deben manifestar de manera clara la intención que tienen de contraer matrimonio, es decir debe ser consentido por ambas partes.
- También se deberá realizar una inscripción de dicho matrimonio en el registro Civil correspondiente. Este es el paso más importante para darle validez a dicha unión, de lo contrario no se tomará como algo adecuado o correcto.
Más artículos interesantes