Los días de asuntos propios de los trabajadores

dias de asuntos propios

Los días establecidos para asuntos propios son aquellos en que el empleado puede faltar al trabajo para dedicarse a realizar sus asuntos personales. En muchos casos no se necesita de una justificación para ausentarse este día y serán remunerados.

El día para asuntos propios es un Derecho de todos los trabajadores. Sin embargo depende de la empresa en que trabaje y lo establecido en el contrato.

???? Menú Rápido
  1. Días para asuntos propios en empresas privadas
  2. Días para asuntos propios en empresas públicas
  3. Solicitud de día para asuntos propios
  4. Negar días para asuntos propios
  5. Algunos días para asuntos propios

Días para asuntos propios en empresas privadas

Estos días son acordados con el encargado de la empresa y reflejados en el contrato. Entre ellos están matrimonio, cambio de residencia, enfermedad o parto, al igual que fechas patrias o descansos semanales.

Días para asuntos propios en empresas públicas

Los empleados públicos tienen entre seis y siete días anuales para realizar sus asuntos privados. Estos son escogidos por el empleado pero debe de notificarlos con anticipación.

Solicitud de día para asuntos propios

Según lo reflejado en el contrato los trabajadores, estos deberán o no notificar con anticipación el día que se tomaran para realizar sus asuntos propios. Este también debe de tener estipulado la forma de solicitud de dichos día.

En caso de no estar en el contrato. El trabajador y a empresa deben de ponerse de acuerdo para organizar el trabajo correspondiente a ese día.

Sin embargo, si se trata de enfermedad, muertes, nacimientos o una fecha festiva no es necesario notificar o justificar nada a la empresa.

Interesante:  Despido nulo y consecuencias

Negar días para asuntos propios

Aunque estos se encuentren reflejados en el convenio o en el contrato. Puede que la empresa niegue tu solicitud. Esto sucede con mayor frecuencia en pequeñas y medianas empresas.

Puesto que, hay que tener disponibles la cantidad necesario de trabajadores, y si en ese día que se solicitó ya hay otros trabajadores con permiso para el mismo, será negado.

Si un trabajador incumple o se toma el día para asuntos propios, aunque fue negada su solicitud. Puede acarrear con sanciones o hasta el despido del mismo.

Algunos días para asuntos propios

Por matrimonio el trabajador obtiene quince días de permiso. Por el nacimiento, fallecimiento o enfermedad de los hijos tendrán un permiso entre dos y cuatro días, por mudanza o cambio de domicilio será un día.

Para el sufragio también se les da el día de permiso a los trabajadores. Ya que, esto es un derecho universal para los trabajadores.

Existen otros convenios para permisos por asuntos propios como una hora al día por lactancia del recién nacido hasta que tenga nueve meses. Este derecho es tanto para el madre como para la madre de la criatura.

Y en caso de que el recién nacido se encuentre hospitalizado por alguna complejidad medica en el parto. También tiene una hora diaria para ir al hospital o clínica a visitar a su hijo o hija.

Depende del trabajador si decide fragmentar su hora de permiso, en dos partes o dejarla para salir con anticipación de su trabajo. Al igual, que puede dejarlos reunidos para entrar más tarde a su horario laboral.

4.8/5 - (18 votos)

Más artículos interesantes

Subir

DudasLaborales.com usa cookies para mejorar la experiencia de todos los usuarios que nos visitan. política de Cookies