Despido por baja médica ¿Se puede hacer? Te lo explico

El de hoy Estatuto de los Trabajadores establece que no te tienen la posibilidad de despedir por baja médica. Sin embargo, sí existe la oportunidad de llevarlo a cabo a lo largo de el tiempo de la misma, siempre que el fundamento no sea la incapacidad temporal. Ahora, enseñamos los datos.
Hoy en día y tras la derogación del artículo 52.d del Estatuto de los Trabajadores en el año 2020, no te tienen la posibilidad de despedir por estar de baja médica. Es decir, la incapacidad temporal por patología o incidente no puede ser una causa de despido. Por otro lado, la compañía puede terminar al contrato con un trabajador mientras está en la circunstancia de baja laboral siempre que alegue otros fundamentos diferentes justificados.
Ilegalidad de los despidos por baja médica
Antes de la supresión del artículo 52.d del Estatuto de los Trabajadores, las faltas de asistencia al trabajo intermitentes, por causas justificadas o no, eran consideradas como un fundamento bastante para despedir a un empleado. Para eso, era primordial que las ausencias superaran entre el 20% y el 25% de las jornadas laborales.
Entonces, por medio de este precepto, las compañías podían usar el despido propósito en las situaciones de baja por contingencias recurrentes. Actualmente, con la derogación de esta norma, el cese de un trabajador que esté recuperándose de una patología o un incidente constituye una ilegalidad.
De esta forma, se restituye el derecho de los empleados a no ser discriminados por razón de incapacidad y se impide el peligro de exclusión popular en la situación de los colectivos más atacables. Además, cuando las ausencias al puesto de trabajo son injustificadas, la vía para penalizar ese tipo de accionar siempre fué el despido disciplinario.
Despido a lo largo de la baja médica
Como vimos, la inasistencia al trabajo por hallarse de baja no es una causa de despido desde la reforma laboral. Sin embargo, el cese se puede ocasionar a lo largo de el tiempo de rehabilitación por otras causas establecidas en la ley o en el convenio colectivo que sea correcto.
Mientras el trabajador está en la circunstancia de baja laboral, la compañía puede terminar a la relación alegando otro tipo de causas, como entre otras cosas económicas, técnicas, organizativas, de producción, etc. Si hay fundamentos justificados, un empleado puede ser despedido encontrándose en circunstancia de incapacidad temporal.
¿Qué llevar a cabo frente un despido por baja laboral?
Si el trabajador es cesado a lo largo de una baja laboral y las causas no están oportunamente justificados o la causa es la sepa al puesto de trabajo, dicho despido es improcedente o nulo. En estas situaciones, es requisito comenzar un desarrollo judicial:
- Una vez que la compañía ha enviado la carta de despido al empleado, este debe firmar la misma especificando “no conforme”.
- A continuación, es requisito enseñar una papeleta de conciliación en el servicio de mediación, arbitraje y conciliación que sea correcto en el período de 20 días hábiles desde la alerta del cese.
- El siguiente paso es asistir al acto de conciliación con la compañía en el día y la hora indicados por el organismo previo para intentar lograr un convenio.
- En caso de no ser viable, el trabajador puede interponer una demanda en el juzgado de lo popular para que se determine por la vía judicial si el despido es procedente, improcedente o nulo.
En ocasiones de esta clase es aconsejable tener la asistencia de un abogado especializado en derecho laboral. Por medio del Seguro de Defensa Jurídica MAPFRE es viable entrar a una extensa red de despachos para contratar los servicios de los expertos correctos.
El estar en baja médica es un continuo miedo para los trabajadores que piensan que los pueden despedir. Esto se debe a que existen realmente muchos casos de personas que solo por estar de baja han sido sacados de sus trabajos.
Pero no te engañes, no solo por esto pueden despedirte, para eso tendría que alegar varias causales si no el despido no sería finalizado con éxito. Por eso es importante que conozcas todo el tema para que sepas cómo puedes protegerte.
Es por eso que aquí te diremos todo lo que necesitas conocer sobre los despidos mientras te encuentras en baja médica. Así que quédate hasta el final de este artículo te prometemos que no te vas a arrepentir para nada.
¿Qué es exactamente la derogación del despido por baja médica?
El gobierno derogó de manera definitiva el despido por bajas médicas justificadas en febrero del 2020. Incluso esta reforma laboral es de utilidad para hablar acerca de la falta de asistencia al trabajo. Justificado o injustificado era algo determinado a la hora de ejecutar un despido objetivo.
Los motivos por los que esta derogación se llevará a cabo pueden ser:
- El primero es que el despido objetivo por faltas de asistencia al trabajo han tenido diversos pronunciamientos y bastante contradictorios entre ellas.
- La empresa del mismo modo podía despedir de manera unilateral al trabajador que se encontraba enferma. Todo eso a cambio de una indemnización relativamente reducida, la cual consta de 20 días por año trabajado, en un máximo de 12 mensualidades.
- También se debe a que vulnera el derecho a no ser discriminado por tener ya sea de manera temprana una razón de incapacidad.
- El trabajador con una baja médica de despido puede sufrir una grave vulnerabilidad tanto en un tema personal, como profesional y social.
- Además de que el dicho despido es bastante común y afecta directamente a mujeres que se encuentran.
- La ausencia injustificada al trabajo sigue permaneciendo como una causa de despido disciplinario, así que no tenlo en consideración.
La baja médica no se considera causa de despido
Como se puede notar la baja médica por enfermedad no es una causal para que se lleve a cabo el despido. Pero una cosa hay que recordar, y es que si te pueden despedir mientras estés de baja laboral, pero no porque estés de baja laboral.
Es decir el motivo del despido va a tener que ser cualquier otro pero nunca el hecho de la ausencia por estar en bajas médicas. Existen de igual manera dos supuestos en cuanto al despido si te encuentras en esta situación médica justificada.
- Uno es que no te pueden despedir si estas con justificación médica, o que faltes al trabajado debido a que te encontrabas con alguna enfermedad o incapacitado.
- Dos, si te piden depende si estando con una justificación médica se te señalen con otro tipo de causales. Las cuales si se ven establecidas en la ley o en el respectivo convenio colectivo que sea aplicable.
Seguir leyendo:
Más artículos interesantes