Contratos de trabajo

Existen varios tipos de contratos de trabajo en el territorio español que debemos conocer con lujo de detalles. Esto para poder evitar que en el futuro existan varios percances que podrían afectar nuestro trabajo.
Conocerlos de manera correcta es de vital importancia, esto además de saber el concepto de cada uno de ellos. Como también de las características que tiene cada una de ellas y su gran relevancia.
Por eso aquí te explicaremos todo lo que vas a necesitar conocer de los 4 tipos de contratos de trabajo que existen en el territorio español. Así que quédate hasta el final de este artículo no te vas a arrepentir de conocer estos contratos.
¿Cuáles son exactamente los contratos de trabajo?
El servicio público de empleos en España recientemente ha publicado una guía bastante detallada de contratos de trabajo. En las que se van a poder destacar 4 que son los mejores y los más usados:
· El contrato de trabajo indefinido
En este tipo de contrato de trabajo se tendrá como finalidad que el trabajador tenga su respectivo trabajo de manera fija en la empresa. Es decir, no existiera un plazo específico por el que la persona va a trabajar en dicha empresa.
Con esto queremos decir que el empresario estaría contratando de manera directa al trabajador por un tiempo indefinido. Es decir, el trabajador estará allí hasta que se complete su respectiva actividad o lo que dure la empresa.
El contrato indefinido puede ser de una jornada completa como también en tiempo parcial o con prestaciones de servicios fijos, pero que sean discontinuos.
· El contrato de trabajo temporal
Como lo indica su nombre este contrato de trabajo va a tener una duración de tiempo específica en la empresa. Esto para que el trabajador pase un respectivo tiempo en el puesto de trabajo con el fin de realizar una actividad concreta.
En esta la empresa va a tener que justificar la causa del contrato temporal de manera detallada y claramente. Pues el uso injustificado de dicha contratación va a convertir este contrato en uno indefinido.
El tiempo de este trabajo va a poder establecerse tanto de jornada completa como una jornada en tiempo parcial
· El respectivo contra para la correcta formación además del aprendizaje.
Este contrato de trabajo va a tener la finalidad de que el trabajador obtenga una formación correspondiente así como el aprendizaje. Este se usa de manera común entre los jóvenes que buscan una inserción laboral, que además tienen normalmente entre 16 a 25 años de edad y no cuenta por ninguna profesión.
Cuando el contrato es llevado a cabo con una persona con discapacidad no se toma en cuenta un límite de edad. Esto ayuda a facilitar a todos los jóvenes a que puedan iniciar en el mundo laboral de manera sencilla
· Contrato con prácticas.
Este es uno bastante parecido al anterior, pero que tienen sus diferencias y está basado en hacer que las personas puedan realizar una práctica profesional. Esto siempre según los respectivos estudios que han realizado
La duración de estas puede ser es mínima de 6 meses, pero máxima de hasta 2 años, lo cual es bastante conveniente.
Más artículos interesantes