Contenido de una carta de despido

La carta de despido es un documento que el empresario debe redactarle al trabajador detallando las causas y motivos para su despido. La misma se realiza para comunicar al trabajador de la fecha de su despido.
Es un documento fundamental para llevar a cabo un despido, si el empresario no entrega la carta el trabajador puede denunciarle y el juez declarar el despido como improcedente. En estos casos puede hasta tener que readmitir al trabajador.
Redacción de una carta de despido
La carta de despido es un documento muy importante por lo que es de suma relevancia que tenga una buena redacción.
Debe de llevar la fecha y el lugar donde se redacta, el nombre de la empresa. Un saludo cordial al trabajador y la causa del despido, esta debe entregarse con quince de antelación antes de la fecha estipulada del despido.
La carta de despido debe estar firmada por el empresario, y no obligatoriamente el trabajador debe firmarla.
Causas de despido
Cuando es un despido objetivo las causas suelen ser falta de adaptación a su puesto de trabajo, mal uso de las tecnologías utilizadas en la empresa o falta de conocimiento en el área.
Cuando es un despido disciplinario este acarrea causas como maltrato físico o verbal, acoso, consumo de alcohol o sustancias estupefacientes, impuntualidad y desobediencia.
Acreditación de las causas del despido en la carta
En la carta de despido no debe acreditarse las causas, sin embargo si el empleado no está de acuerdo con las mismas puede presentar una impugnación y en este caso la empresa si deberá de llevar acreditadas las causas.
Partes de una carta de despido
La carta de despido tiene que llevar ciertas partes obligatoriamente para que pueda ser correcta. Estos requisitos son formales y la empresa debe ponerlos en práctica.
La primera parte debe conllevar las causas del despido de forma clara y entendible para todos. Y la fecha en que será despedido el trabajador.
En la segunda parte debe contener los dos personales del empleado, y la fecha y tipo de contrato. Del mismo modo debe incluir el cargo que tenía el trabajador y la antigüedad que tiene en la empresa.
En la última parte debe de llevar los datos de la empresa, la firma y el sello. En caso de indemnización debe de ir resaltado.
Entrega de la carta de despido
La entrega de la carta de despido es un requisito obligatorio que debe de cumplir la empresa. Esta puede ser directamente en la mano del trabajador o envío mediante el uso de herramientas tecnológicas.
Entrega directa al trabajador
Esta es la entrega personal de la carta al trabajador, donde puede presentarse que el mismo no quiera firmar, firme indicando que está inconforme con las causas de su despido o que el trabajador firme la carta sin ningún problema.
Ninguno de estas situaciones beneficia directamente a la empresa y mucho menos al trabajador al que se quiere despedir.
Entrega mediante herramientas tecnológicas
Esta se lleva a cabo haciendo uso de los avances tecnológicos. En caso de que el trabajador se niegue a leer o visualizar la carta, la empresa no tiene responsabilidad alguna.
Más artículos interesantes