Abogados clausula suelo: ¡Reclamar la cláusula suelo con éxito!

Abogados clausula suelo: ¡Reclamar la cláusula suelo con éxito!

Los préstamos hipotecarios afectados por cláusula suelo, siguen siendo muchos en nuestro país, pero la posibilidad de reclamar la cláusula suelo y las cantidades abonadas de más durante toda la vida del préstamo hipotecario es completamente viable gracias a la jurisprudencia del Tribunal Supremo y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

La reclamación de la cláusula suelo, todavía hoy, ofrece muchas dudas a los clientes de entidades bancarias. El miedo al procedimiento judicial ha provocado que muchos afectados por la cláusula suelo, no hayan decidido reclamar las cantidades abonadas de más por su aplicación.

Nuestros despacho de abogados, especialistas en reclamaciones bancarias, ha creado esta guía completa para aquellas personas que están pensando iniciar la reclamación, pero todavía tienen dudas sobre la reclamación y devolución de la cláusula suelo.

???? Menú Rápido
  1. Reclamar la cláusula suelo con éxito: ¿quiere consultar con abogado experto en cláusula suelo sus dudas?
  2. Reclamar la cláusula suelo: ¿Puedo reclamar la cláusula suelo al banco? ¿Se puede recuperar el dinero pagado de más por la aplicación de la cláusula?
  3. Reclamar cláusula suelo: ¿Qué debe saber antes de iniciar la reclamación por la cláusula suelo en su préstamo hipotecario?
  4. ¿Qué es la cláusula suelo?
  5. ¿Cómo sé si tengo cláusula suelo en mi préstamo hipotecario?
  6. Lograr la nulidad de la cláusula suelo
  7. ¿Para que servían las cláusula suelo?
  8. ¿Cuáles son las circunstancias fundamentales para anular la cláusula suelo?
  9. ¿Puedo reclamar judicialmente la nulidad de la cláusula suelo?
  10. ¿Voy a recuperar el dinero que ya he pagado de más?
  11. ¿Demanda colectiva o individual para recuperar mi dinero de la cláusula suelo?
  12. ¿Estoy a tiempo de demandar y reclamar la cláusula suelo?
  13. ¿Cómo puedo recuperar mi dinero y hacer nula la cláusula suelo?
  14. ¿Busca el mejor despacho de abogados especialistas en cláusulas suelo?
  15. ¿Cómo trabaja mi abogado para eliminar la cláusula suelo?
  16. ¿Cuándo una cláusula suelo es legal y no se puede eliminar?
  17. ¿Cómo realizar la reclamación de cláusula suelo de mi préstamo hipotecario?
  18. ¿Cómo se realiza la reclamación de cláusula suelo paso a paso?
  19. ¿Qué pasos y plazos se darán en esta fase de la reclamación de cláusula suelo?
  20. ¿Cuánto tiempo tarda todo el procedimiento para la recuperación de la cláusula suelo?
  21. ¿Necesita un abogado experto en derecho hipotecario para consultar?

Reclamar la cláusula suelo con éxito: ¿quiere consultar con abogado experto en cláusula suelo sus dudas?

Intentaremos resolver las cuestiones más habituales que nuestros clientes nos suele preguntar: ¿puedo reclamar la cláusula suelo?, ¿Cómo efectuar la reclamación de cláusula suelo?, ¿Qué plazos hay para iniciar la reclamación?, ¿Cuánto cuesta reclamar la aplicación de la cláusula suelo? o ¿Cuánto dinero me corresponde por la aplicación de una limitación en mi préstamo hipotecario?

Reclamar la cláusula suelo con éxito: ¿quiere consultar con abogado experto en cláusula suelo sus dudas?
Reclamar la cláusula suelo con éxito: ¿quiere consultar con abogado experto en cláusula suelo sus dudas?

Puede encontrar un índice desglosado con toda la información. Si pulsa en el índice, podrá leer la información que más le interese, sin tener que leer todo. No obstante, si usted tiene cualquier cuestión sobre esta reclamación, puede ponerse en contacto con nosotros mediante nuestro teléfono de contacto o mediante el siguiente formulario de contacto.

Un abogado especialista en cláusula suelo le atenderá y resolverá sus cuestiones, todo ello sin compromiso o coste alguno. Para tomar la decisión sobre si reclamar o no la cláusula suelo es necesario que usted esté informado.

Reclamar la cláusula suelo: ¿Puedo reclamar la cláusula suelo al banco? ¿Se puede recuperar el dinero pagado de más por la aplicación de la cláusula?

Usted puede reclamar la cláusula suelo gracias a la numerosa jurisprudencia del Tribunal Supremo y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. En ambas sentencias, que son de aplicación directa a los afectos por cláusula suelo, se estima que no existió transparencia por parte de las entidades bancarias a la hora de ofrecer préstamos hipotecarios que contenía esta cláusula limitante del interés.

Usted puede iniciar la reclamación de la cláusula suelo hoy mismo y con total garantía, esta reclamación supondrá la eliminación de la cláusula suelo de su préstamo hipotecario y la devolución de las cantidades abonadas de más durante su aplicación. 

Reclamar cláusula suelo: ¿Qué debe saber antes de iniciar la reclamación por la cláusula suelo en su préstamo hipotecario?

En DudasLaborales.com sabemos que reclamar la cláusula suelo ofrece dudas a los afectados, lo principal es tener toda la información necesaria para tomar la decisión con total conocimiento, por lo que debemos saber ¿qué es la cláusula suelo?¿Qué tipos de cláusula suelo se pueden reclamar?¿Cómo saber si tengo cláusula suelo en mi préstamo hipotecarios?¿Cómo reclamar la cláusula suelo?

Reclamar cláusula suelo: ¿Qué debe saber antes de iniciar la reclamación por la cláusula suelo en su préstamo hipotecario?
Reclamar cláusula suelo: ¿Qué debe saber antes de iniciar la reclamación por la cláusula suelo en su préstamo hipotecario?

Una vez usted tenga la información detallada sobre la cláusula suelo y los efectos que ha tenido sobre su préstamo hipotecario, podrá tomar una mejor decisión sobre si merece la pena o no iniciar la reclamación. Desde este momento ya le anticipamos que sí le merecerá la pena reclamar la cláusula suelo dada la avalada jurisprudencia. Antes de nada vamos a resolver esas primera cuestiones que cualquier hipotecado pueda tener.

¿Qué es la cláusula suelo?

Lo primero que debemos comprender y entender es ¿Qué es la cláusula suelo?, para entender la posibilidad de reclamar la cláusula suelo a nuestro banco y con ello que se nos devuelvan las cantidades abonadas de más durante la vida del préstamo hipotecario sujeto a este índice abusivo.

¿Cómo sé si tengo cláusula suelo en mi préstamo hipotecario?

Existe un dato objetivo para saber si nuestro contrato contiene una cláusula suelo. Pese a que los tipos de interés (el EURIBOR sobre todo) han bajado mucho en los últimos años, nuestra hipoteca no bajaba y cada mes pagamos lo mismo. En ese caso debemos mirar nuestros recibos del pago de las cuotas y ver si en todos se aplica el mismo tipo de interés.

Recordemos que lo más probable es que al firmar la hipoteca lo hiciéramos convencidos de que era con un tipo de interés variable, ya que así se contenía en la mayoría de los contratos y no se informaba al cliente de la existencia de esa cláusula suelo.

¿Cómo sé si tengo cláusula suelo en mi préstamo hipotecario?
¿Cómo sé si tengo cláusula suelo en mi préstamo hipotecario?

Si tras revisar los recibos y comprobar que no han variado, debemos mirar en la escritura del préstamo, esa que con tanta ilusión fuimos a firmar al Notario porque "¡Por fin íbamos a tener nuestra casa!" Normalmente la cláusula suelo se encuentra en la cláusula 3 bis y no se llama así, sino “limites a la variabilidad del tipo de interés” o similares.

Una vez que sabemos que "nos la han colado" y que tenemos la famosa cláusula suelo en nuestra hipoteca, debemos acudir a un abogado especializado en estos asuntos, porque SÍ se puede reclamar y conseguir su eliminación.

Interesante:  Reclamar IRPH: ¿Qué puedo reclamar y por qué?

Tengamos en cuenta, y así lo están reconociendo los Juzgados de toda España, que el consumidor se encuentra en una posición de inferioridad respecto a la entidad bancaria, ya que nosotros no sabemos cómo evolucionan los mercados y los tipos de interés, pero la entidad sí.

Además se juega con la situación del consumidor a la hora de firmar un préstamo hipotecario: "He encontrado una casa que me gusta, he acordado con el vendedor un precio, estoy ilusionadísimo/a porque ya es mía sólo a falta de firmar con el banco, incluso he mirado ya los muebles que voy a poner", etc.

Y en ese momento el banco nos propone una hipoteca fantástica que nos va a permitir comprar esa casa, eso sí, sin decirnos nada de la artimaña que nos están metiendo en forma de cláusula suelo incluida entre otra gran cantidad de cláusulas, lo que hace muy difícil su identificación, y por supuesto sin informarnos adecuadamente.

Lograr la nulidad de la cláusula suelo

En lo que acabamos de explicar radica uno de los motivos por los que esa cláusula debe ser declarada nula. Nuestro consentimiento estaba viciado a la hora de la firma, ya que no fuimos informados, o no adecuadamente informados, de lo que supondría esa cláusula que, en caso de que los tipos de interés bajen y el banco pueda ganar menos dinero y nosotros pagar menos, actúa imponiéndonos un tipo de interés fijo.

Además se tiene en cuenta la falta de proporcionalidad a la hora de fijar los llamados “suelo” y “techo”. Mientras que el suelo se sitúa en torno al 2,5% ó 3,5%, para que nunca paguemos menos, el techo se sitúa en torno al 9% llegando a veces incluso al 20%, diciendo el banco que esto nos protege por si se da el caso de que los tipos suban por encima de ese límite.

¿Para que servían las cláusula suelo?

Ellos se protegen por si los tipos de interés bajan de una forma razonable (tan razonable que a Noviembre de 2014 el EURIBOR se sitúa en un 0,335%), y dicen que nos protegen por si sube hasta límites que ellos saben que nunca se van a dar y en los que, sinceramente, no haría falta que nos protegieran porque no íbamos a poder pagar igualmente.

Incluso hay muchas ocasiones en las que ni siquiera se incluye un “techo”, es decir ellos se protegen y el consumidor que se apañe con su problema.

¿Cuáles son las circunstancias fundamentales para anular la cláusula suelo?

En conclusión, se dan dos circunstancias fundamentales:

  • Vicio del consentimiento: porque no estábamos informados, o suficientemente informados, de lo que en realidad firmábamos. Creíamos que firmábamos una hipoteca de tipo variable y nos la han convertido cuando a ellos les ha interesado en un tipo fijo (y no muy bajo, por cierto).
  • Falta de proporcionalidad: La entidad, que ya de por sí tiene una posición más fuerte que el consumidor, se protege ante una situación de bajada mínima de los tipos y sólo nos protegen a nosotros (si es que lo hacen y si es que se puede llamar proteger…) si se da una subida de tipos hasta niveles inalcanzables, que ellos mismos saben que no se va a producir.

¿Puedo reclamar judicialmente la nulidad de la cláusula suelo?

Sí, los jueces están dando la razón a los consumidores en la inmensa mayoría de los casos y la cláusula suelo debe declararse nula.

¿Voy a recuperar el dinero que ya he pagado de más?

El Código Civil es muy claro al respecto, al decir el artículo 1303: “Declarada la nulidad de una obligación, los contratantes deben restituirse recíprocamente las cosas que hubiesen sido materia del contrato, con sus frutos, y el precio con los intereses”.

Es decir, declarada la nulidad de esa cláusula se nos debe devolver el dinero que hemos pagado en virtud de la misma.

¿Voy a recuperar el dinero que ya he pagado de más por la cláusula suelo?
¿Voy a recuperar el dinero que ya he pagado de más por la cláusula suelo?

Sin embargo en la Justicia española se están dando diferentes respuestas al asunto. Unos Juzgados consideran que debe devolverse (con muy buen criterio) y otros no (debido a la famosa sentencia del Supremo que no devolvía cantidades).

Dependiendo de la provincia en la que se litigue se tiene una respuesta u otra, ya que las sentencias suelen ser objeto de recurso que es resuelto por las respectivas Audiencias Provinciales, y que también tienen criterios distintos las unas de las otras.

Pero seamos optimistas, y no sólo por la llamada “revolución de los Juzgados”, que están resolviendo mayoritariamente a favor de devolver las cantidades en contra de lo que dijo el Supremo (recordemos que la Ley está por encima de la Jurisprudencia, aunque sea del Tribunal Supremo, y ya hemos visto que la ley es muy clara).

También puede pedirse esa devolución en forma de amortización sobre lo que nos queda por pagar de hipoteca, con lo que no nos darían ese dinero, pero nos lo ahorraríamos, teniendo al fin y al cabo el mismo resultado.

¿Demanda colectiva o individual para recuperar mi dinero de la cláusula suelo?

Pese a que las asociaciones de consumidores han venido formulando demandas colectivas en este tipo de asuntos, nuestro criterio es el contrario. Es preferible que cada consumidor demande individualmente por los siguientes motivos:

  • Cada caso es distinto: Si vamos a basar una demanda en que no se nos ha informado adecuadamente, lo más lógico es que sea individual, ya que cada uno negoció con la entidad de una manera distinta, cada uno tiene una preparación y unos conocimientos financieros distintos y por lo tanto no están en la misma situación una persona que carece de esos conocimientos que una persona que sí los tiene.
  • Las demandas colectivas llevan mucho tiempo, ya que las asociaciones esperan a tener un número mínimo de personas antes de iniciar el asunto, con la pérdida de tiempo y dinero que eso supone (cobran una cuota mensual que hay que pagar religiosamente aunque nosotros ya hayamos entregado toda nuestra documentación).
  • El cálculo de lo que una persona ha pagado de más es relativamente sencillo y se puede exponer ante el Juez de una forma clara. Sin embargo, en una demanda colectiva ese cálculo es de mayor complejidad, y en ocasiones no queda claro cuánto debe devolverse a cada uno.

¿Estoy a tiempo de demandar y reclamar la cláusula suelo?

Sí.

El Código Civil establece un plazo de cuatro años desde la firma del contrato para poder reclamar su nulidad. Esto no debe tomarse al pie de la letra, pues ese plazo no puede empezar a contar desde antes de que la persona tenga conocimiento de que ha sido engañada y de que puede demandar. Teniendo eso en cuenta, podría considerarse que el plazo de cuatro años comienza desde que la famosa sentencia del Tribunal Supremo salió en la prensa y los usuarios empezaron a ser conscientes de esto, es decir desde el 9 de Mayo de 2013 (fecha de la sentencia).

Interesante:  ¿Qué bancos tienen IRPH? ¿Puedo reclamar el IRPH a mi banco?

Pero aunque esto ya nos dé la tranquilidad de que estamos a tiempo, hay que destacar que nos encontramos ante una obligación que despliega sus efectos a lo largo del tiempo y no sólo en un momento puntual, como el momento de que el contrato sea eficaz. Es decir, se trata de una obligación de “tracto sucesivo” y no de “tracto único” y por lo tanto no debe tenerse en cuenta el plazo de cuatro años, sino que podrá reclamarse durante toda la vida del contrato.

¿Cómo puedo recuperar mi dinero y hacer nula la cláusula suelo?

Poniéndose en contacto con nosotros. En DudasLaborales.com, le ofrecemos un trato personal y una gestión integral del asunto, desde el estudio de la viabilidad de una reclamación judicial hasta la obtención de sentencia. Póngase en contacto con nosotros y sin compromiso y concertaremos una cita donde resolver sus dudas y le ofreceremos un presupuesto cerrado acorde a sus posibilidades.

No tenga miedo a los bancos, la Justicia está de su parte y dado que usted paga "religiosamente" sus cuotas hipotecarias, reclame sus derechos y la nulidad de su cláusula suelo.

¿Busca el mejor despacho de abogados especialistas en cláusulas suelo?

Somos el mejor despacho de abogados especialistas en cláusulas suelo por el éxito de nuestras reclamaciones y por la cantidad de clientes satisfechos a los que hemos eliminado su cláusula sin pagar un solo euro por adelantado.

Confiamos tanto en nuestros abogados hipotecarios, que no le solicitaremos ni un solo euro por adelantado y solamente cobraremos cuando usted reciba su dinero y la eliminación de las cláusulas suelo de su hipoteca. Nuestra intención es gestionar por completo la reclamación de cláusula suelo.

¿Cómo trabaja mi abogado para eliminar la cláusula suelo?

Para saber cómo trabaja su abogado para eliminar la clausula suelo, es muy importante que entienda qué es y cómo nuestro despacho de abogados realiza la solicitud al banco para su eliminación. En general sabemos que usted tiene multitud de ofertas para reclamar su cláusula suelo, pero queremos ser su despacho.

Nuestro valor como despacho de abogados experto en cláusula suelo es el siguiente:

1- Contamos con un equipo de abogados de reconocido prestigio en litigios contra entidades bancarias.

No se deje engañar, es fundamental contar con un abogado que conozca este tipo de procedimientos a fondo. Nuestros abogados son profesionales con años de experiencia y que litigan constantemente con entidades bancarias. No se deje asesorar por cualquier despacho de abogados, si no está bien asesorado será usted quien tenga problemas finalmente. Ponga su caso en manos de abogados expertos.

2- Nuestro despacho NO subcontrata su reclamación.

Por desgracia el modelo low cost también se ha impuesto en las reclamaciones de cláusula suelo. Usted debe saber siempre con quién contrata un servicio tan personal como la asistencia jurídica. Exija siempre conocer a su abogado personalmente y mantener un contacto constante con él.

3- Para nosotros el cliente es nuestra prioridad.

Si de algo estamos orgullosos en de que nuestros clientes nos recomienden constantemente. Nuestra prioridad son sus intereses, no se deje arrastrar a procedimientos judiciales innecesarios y exija estar constantemente informado por su abogado asignado sobre el estado de su procedimiento.

4. Nuestros precios están ajustados a la realidad del procedimiento.

Somos conscientes de que usted debe recuperar su dinero y que nuestro servicio es de calidad. Por ello nuestros precios se ajustan a la dedicación que nuestros profesionales prestan a su caso. Un precio bajo puede esconder un servicio de calidad dudosa.

5. Nuestro compromiso es por escrito y usted conoce que paga desde el primer momento.

Tras el estudio de la viabilidad en la reclamación de la cláusula suelo, le informamos por escrito y será usted quién tome la decisión de volver a contactar con nosotros. Si usted no se pone en contacto con nosotros, nosotros no lo haremos. Nuestra hoja de encargo y precios se envía por escrito al cliente para que la pueda estudiar detenidamente y sin compromiso alguno.

6. Litigamos en toda la península sin coste extra con usted.

Nuestro éxito en la reclamación de cláusula suelo nos ha hecho litigar en toda la península. En ningún caso se le cobrará cantidad alguna en concepto de desplazamiento.

Si está decidido a iniciar la reclamación de las cantidades abonadas de más por la imposición de la cláusula suelo, nos gustaría analizar su caso. Si por lo contrario no sabe si su hipoteca tiene cláusula suelo, póngase en contacto con nosotros, estudiaremos su asunto sin compromiso o coste alguno.

A continuación podrá leer un información detallada, y al día, de las últimas noticias sobre cláusula suelo para que entienda en que consiste el trabajo de su abogado y del equipo de abogados expertos en derecho hipotecario.

Es legal cuando se dan los siguientes elemento, que usted podrá comprobar que corresponden a la necesidad de la máxima transparencia para el cliente de la entidad bancaria.

Es legal cuando:

1- Existe una explicación clara y explicada perfectamente en el folleto de oferta de la hipoteca:

Este punto se hace necesario en los casos de hipotecas sujetas a bajadas máximas según el EURIBOR, hace legal cláusula cuando esta viene perfectamente explicada al cliente y en la fase previa a la firma de hipoteca.

2- Que exista una oferta vinculante suscrita por el cliente con tres días de antelación a la firma del préstamo hipotecario.

3- Simulación sobre los efectos de la cláusula para que el cliente entienda a qué se arriesga a la hora de firmar la hipoteca con el banco.

4- Información precisa sobre la idoneidad del producto financiero que se ofrece al consumidor:

Este es sin duda uno de lo puntos que ya han logrado revocar innumerables fondos de preferentes. Para que un contrato sea legal, es importante que la persona que lo suscribe sepa qué esta firmando.

5- Realizar otra oferta al cliente en comparación con el producto que está firmando dentro de la variedad de productos financieros de las que el banco pudiera tener.

6- inclusión clara y concisa en la escritura pública de las cláusulas sobre el tope de bajada como elemento principal del préstamo y no de manera secundaria.

Estos son los elementos que deberían aparecer en una hipoteca que contenga cláusula suelo, es importante conocerlas ya que de esa manera podemos determinar si la cláusula es legal o ilegal.

Interesante:  Cláusula suelo en VPO: ¿Cómo reclamar la cláusula suelo en una VPO?

¿Cómo realizar la reclamación de cláusula suelo de mi préstamo hipotecario?

Una vez estudiado su préstamo hipotecario y ante la existencia de la cláusula suelo, se hace fundamental que usted sepa en qué consiste la reclamación de cláusula suelo para que conozca en todo momento qué pasos está dando nuestro despacho en cada momento para la recuperación de su dinero. La comunicación con el cliente es fundamental y por tanto no ahorramos esfuerzos para que usted esté informado en todo momento.

¿Cómo se realiza la reclamación de cláusula suelo paso a paso?

Estudio del préstamo hipotecario

La reclamación de la cláusula suelo comienza con el estudio de la hipoteca por uno de nuestros abogados expertos en derecho bancario. Es fundamental, para la completa seguridad en la reclamación de cláusula suelo, que el estudio del préstamo hipotecario sea realizado por un abogado experto en cláusula suelo y derecho bancario.

¿Por qué un abogado experto en cláusula suelo debe realizar el estudio y no cualquier abogado?

No todos los préstamos hipotecarios que contienen cláusula suelo, pueden reclamar la devolución de la cláusula suelo. En concreto, aquellos préstamos hipotecarios que no fueron solicitados por consumidores (definición que nos aporta la LGCU) sino por profesionales, no podrán acceder a la reclamación.

Algunos despachos han intentado reclamar este tipo de hipotecas, con resultados negativos para sus clientes. Si su usted no puede acceder a la reclamación de cláusula suelo, nosotros seremos los primeros en comunicárselo. No corra riesgos innecesarios en ningún caso, por una mala asesoría.Una vez comprobada la existencia de la cláusula y de la posibilidad en la reclamación de la cláusula suelo, nuestros abogados realizan la reclamación extrajudicial de la cláusula suelo a la entidad bancaria.

¿Por qué hay que realizar una reclamación extrajudicial a la entidad bancaria?

Debemos realizar la reclamación extrajudicial de la cláusula suelo a nuestra entidad bancaria por tres razones:

1º.-  El Real Decreto-ley 1/2017, de 20 de enero, de medidas urgentes de protección de consumidores en materia de cláusulas suelo, nos obliga a solicitar al banco la anulación de la cláusula suelo y la devolución de las cantidades abonadas de más. Es el primer paso en la reclamación de cláusula suelo.

2º.-  Para aquellos casos en los que la entidad bancaria entienda que no corresponde la reclamación de la cláusula suelo, la condena en costas a la entidad, tras el procedimiento judicial, impone la necesidad de una reclamación previa.

3º.-  Si el cliente puede recuperar su dinero en un breve espacio de tiempo, es nuestra obligación ética que así sea. A diferencia de otros profesionales, para nosotros lo fundamental es que nuestro cliente recupere su dinero cuanto antes y no iniciar un procedimiento judicial si no es necesario. Respuesta de la entidad a nuestra reclamación. Una vez presentada la reclamación a la entidad bancaria, esta tiene un plazo de tres meses para darnos una respuesta por escrito. En este momento nos enfrentamos ante dos situaciones:

1- La entidad accede a la devolución de las cantidades cobradas de más por la cláusula suelo: nos realizará una oferta por escrito y nos dará un plazo para admitir su oferta. En este punto en fundamental que nuestros abogados estudien la oferta y dictaminen si se ajusta a las cantidades que a usted le corresponden.

Si la oferta de la entidad bancaria es correcta, solo tendrá que aceptar y el banco le devolverá el dinero automáticamente. Sin duda el escenario deseado por todos.

2- La entidad desestima la reclamación y se opone a la devolución de las cantidades cobradas de más por la cláusula suelo: por desgracia este escenario se está dando con demasiada frecuencia. En este caso no nos quedará más remedio que presentar la correspondiente demanda contra la entidad. Procedimiento judicial para reclamación de cláusula suelo. En este paso, el despacho interpondrá la correspondiente demanda frente a la entidad bancaria. Ante este escenario usted debe tener claro que cuenta con un grupo de abogados expertos en la reclamación de cláusulas suelo y que nuestra experiencia es la mejor garantía de que usted recuperará su dinero.

¿Qué pasos y plazos se darán en esta fase de la reclamación de cláusula suelo?

1- El despacho confecciona la demanda para la reclamación de la cláusula suelo: en este punto se hace importante señalar que los despachos de abogados especialistas NO realiza demandas colectivas, solamente individuales. Nuestro éxito pasa por un dedicado trato con el cliente y siempre tratará con el mismo abogado. La relación cliente-abogado es fundamental en un procedimiento judicial.

¿Qué pasos y plazos se darán en esta fase de la reclamación de cláusula suelo?
¿Qué pasos y plazos se darán en esta fase de la reclamación de cláusula suelo?

2- Se presenta la demanda mediante nuestros procuradores: una vez finalizada, nuestros procuradores presenta la demanda.

3- Admisión de demanda y emplazamiento para otorgar poder a su procurador: nuestro despacho entiende que la reclamación de cláusula suelo debe ser lo menos costosa para usted, por tanto le ahorramos el coste del Notario. Usted acudirá al juzgado a realizar el poder de representación acompañado por su procurador asignado. Si desea otorgar el poder de representación ante Notario, solo tendrá que indicárnoslo con anterioridad a presentar la demanda.

4- Contestación de la demanda por parte de la entidad bancaria: la entidad bancaria contestará a nuestra demanda una vez sea emplazada por el juzgado.

5- Señalamiento de audiencia previa.

6- Celebración del juicio.

7- Sentencia en la que usted recupera su dinero y queda anulada la cláusula suelo.

¿Cuánto tiempo tarda todo el procedimiento para la recuperación de la cláusula suelo?

Por desgracia, la implantación de juzgados especializados en cláusulas abusivas ha ralentizado estos procedimientos. Por nuestra experiencia el plazo viene a ser de un año desde que se interpone la demanda, hasta que usted recupera su dinero mediante sentencia judicial.

Si algo tiene que tener usted claro es que el proceso es lento, pero seguro en la recuperación de las cantidades abonadas por la cláusula suelo, gracias a nuestro dedicado trabajo. Su éxito es el nuestro.

¿Necesita un abogado experto en derecho hipotecario para consultar?

Si tiene alguna duda sobre su situación, le invitamos a que se ponga en contacto con nosotros sin ningún tipo de compromiso para poder analizar la situación de su préstamos hipotecario y así darle una solución de primera mano.

Es vital poder estudiar su caso para saber si usted se encuentra entre los afectados por esta mala praxis que le ha costado millones de euros a los hogares españoles y que ahora puede revertirse con una negociación y con una demanda en el peor de los casos.

¿Te ha resultado útil post?

Más artículos interesantes

Subir

DudasLaborales.com usa cookies para mejorar la experiencia de todos los usuarios que nos visitan. política de Cookies